Motril

Motril

Capital de la Costa Tropical

Motril se encuentra a unos 45 minutos de la capital.

Situada en la Costa Tropical, esta ciudad granadina cuenta con unas playas de lo más fascinantes bañadas por el Mar Mediterráneo. Su temperatura media oscila en torno a los 18 grados consiguiendo casi los 329 días soleados al año.

bandera de motril granada
Bandera de Motril

Motril limita con otros municipios como Salobreña, Vélez de Benaudalla, Lújar o Torrenueva Costa. Conectada por la N-323, es posible acceder a ella con total facilidad mediante la autovía. También se encuentra perfectamente conectada con otras grandes urbes como pueden ser Málaga (a 110 kilómetros) o Sevilla, desde donde solo se tardan unas 3 horas.

Con casi seis mil años de historia, esta ciudad muestra grandes contrastes que la hacen única. Por un lado, posee un arco montañoso con una altura media de 1000 metros. Mientras que al otro el mar rompe en algunas zonas en las propias montañas.

motril y sierra nevada granada

Esto hace posible toda una serie de calas y fondos marinos que no dejan a nadie indiferente. Su mezcla entre naturaleza e innovación han convertido a Motril en un referente histórico en la provincia.

AYUNTAMIENTO DE MOTRIL

El Ayuntamiento de esta localidad se encuentra situado en la Plaza España número 1. Actualmente su alcaldesa es Luisa María García Chamorro, perteneciente al Partido Popular. Actualmente esta ciudad cuenta con más de 60.500 habitantes, cifra que no deja de aumentar con el paso del tiempo debido a la calidad de vida que tiene el lugar.

escudo de motril granada
Escudo de Motril

El edificio data del 1631, un ataque berberístico acabó con el anterior edificio por lo que tuvieron que construir este sobre las antiguas ruinas. Es obra de Isidro de la Chica. Del original se conserva la fachada y la crujía principal que mantienen aún la esencia de casa señorial de la época.

HISTORIA

Los primeros datos encontrados sobre la presencia del hombre en estas tierras son de IV milenio a.C. En algunas zonas de tierra firme surgieron asentamientos neolíticos que posteriormente serían púnicos y romanos.

La caída del imperio romano dio lugar a una serie de modificaciones. Con el paso del tiempo, durante los siglos IV y IX, tendrá lugar un cambio en el modo de vivir de la población del lugar. Sus habitantes abandonan las zonas costeras y comienzan a asentarse en la sierra litoral. A raíz de ello comienzan a surgir enclaves fortificados.

El sistema agrario romano quedó atrás. Fue a partir del siglo X cuando el Califato de Córdoba le otorga de nuevo estabilidad a este lugar. La plantación de todo tipo de plantas subtropicales hizo que el paisaje cambiara por completo. La caña de azúcar había llegado al delta del Guadalfeo.

caña de azucar motril costa tropical de granada
Caña de azúcar

Otra actividad muy importante en este lugar era la minería. Si bien se tienen indicios de la misma desde el Calcolítico hasta la época medieval. Pero no será hasta el siglo XI cuando se empiece a constatar la explotación de la misma.

Cada vez iba cobrando una mayor importancia. Fue con el periodo Nazarí cuando Motril pasó a ser un referente territorial. La construcción de la Acequia y la plantación de todo tipo de alimentos traídos de Oriente hizo que la ciudad pasara a ser cada vez más importante en el conjunto de la Costa. Esto no hizo más que acentuarse con la llegada de los Reyes Católicos en 1489.

Motril pasó a ser un lugar para aquellos mudéjares expulsados de lugares cercanos.

La conquista cristiana hizo que a lo largo del siglo XVI Motril se convirtiera en el centro económico de la comarca.

La caña de azúcar que había posicionado a la ciudad como punto importante sería cambiada por el cultivo de algodón en el siglo XIX. La caña de azúcar volvería en 1970 junto a otros frutos subtropicales como pueden ser los chirimoyos, aguacates y mangos, entre otros.

Actualmente, Motril es la segunda ciudad después de la capital de la provincia. La agricultura ha pasado a compaginarse con el sector servicios, dado que el clima y la localización de la ciudad la han convertido en un destino ideal para miles de viajeros.

EL PUERTO

Situado en el Muelle de Poniente sin número se encuentra el Puerto Deportivo de Motril.

Caracterizado por la amplia variedad de servicios de sus instalaciones. Dispone de torre de control, zona de depósito de botes e incluso servicio de grúa. En el caso de contar con barco también realizan mantenimiento y avituallamiento del mismo.

puerto de motril costa tropical de granada

Los miembros del Real Club Naútico pueden disfrutar de todo tipo de ventajas ya que dispone de piscinas, guardería para los más pequeños, biblioteca… además de salones para realizar todo tipo de quedadas y un fantástico restaurante.


PLAYAS DE MOTRIL

Playa de Poniente

Con una longitud superior a los 2000 metros, esta playa compuesta por grava y bolos nos permite disfrutar de un baño completamente tranquilo. Cuenta con un paseo marítimo por el cual dar una caminata, así como gran cantidad de chiringuitos donde disfrutar de manjares de la tierra.

playa de poniente motril costa tropical de granada
Playa de Poniente

Sus pubs se han convertido en un punto de encuentro para todos aquellos que quieran disfrutar la playa tanto de día como de noche. Apenas hay 2 kilómetros de distancia con el centro de la ciudad.

Playa Granada

Un poco menos larga pero igualmente tranquila es Playa Granada. La tranquilidad impera en esta zona que se encuentra rodeada de un campo de golf. En todo momento serás consciente del respeto al medio ambiente que se da en esta playa.

playa granada motril costa tropical de granada
Playa Granada

Cuenta con todo tipo de facilidades para disfrutar de deportes naúticos. Destaca por conseguir paisajes de lo más increíbles en época de nieve, ya que es posible divisar desde un mismo sitio mar y montaña nevada.

Playa de las Azucenas

De unos 1400 metros de longitud, Playa Azucenas cuenta con unas aguas de lo más tranquilas. Según cuentan la Patrona de Motril, Nuestra Señora de la Cabeza, apareció en este lugar al formar parte de un galeón que navegaba por estas aguas al principio del siglo XVI.

Playa de Torrenueva

Esta playa familiar es altamente atractiva para aquellos que quieran disfrutar del turismo.

Debido a su fácil acceso y sus aguas tranquilas, se trata de uno de los destinos preferidos por cientos de viajeros que buscan sol y tranquilidad. La posibilidad de combinarlo con deporte, cultura y ocio la hacen aún más espectacular.

playa de torrenueva motril granada
Playa de Torrenueva

A lo largo de todo el verano tienen lugar en ella gran cantidad de actividades que promueven la participación entre todos aquellos que se acercan a sus aguas a desconectar del trabajo.

Dispone de un mercadillo nocturno una vez por semana, así como también de alquiler de hidropedales y kayaks o zonas de petanca. No importa cuál sea tu idea de vacaciones, en la playa de Torrenueva encontrarás una oportunidad magnífica para disfrutar.

Playa de la Joya

Esta pequeña playa cuenta con una baja urbanización a su alrededor. Característica por ser naturista, está compuesta por calas rodeadas de acantilados. En ella también se encuentra el Faro Sacratif, que guía a los barcos durante la noche.

Playa de Carchuna

Los casi 4 kilómetros que forman Playa Carchuna la hacen muy extensa. Caracterizada por sus aguas cristalinas, cuenta con una profundidad destacable. En este lugar conviven gran cantidad de especies marinas, siendo muy común encontrar pescadores en la orilla.

playa carchuna motril costa tropical de granada
Playa de Carchuna

Su oleaje también anima a que los amantes de deportes como surf o windsurf la elijan para practicar.

Playa de Calahonda

Esta playa urbana pertenece a Calahonda, un anejo situado a 13 kilómetros de Motril. Su arena gruesa y limpia destaca. En ella podrás disfrutar de baños en aguas tranquilas y profundas. El hecho de que Calahonda se encuentre tan cerca del mar la convierte en un lugar con clima tropical, siendo elegida por muchos como residencia.

playa de calahonda motril costa tropical de granada
Playa de Calahonda

HOTELES DE MOTRIL

Gran Hotel Elba Motril

A escasos metros de Playa Poniente. El Gran Hotel Elba Motril es uno de los más completos de toda la provincia granadina. Elegido tanto por familias para sus vacaciones como para aquellos que quieren realizar un evento o celebración.

Los clientes cuentan con un área de relax totalmente gratuita donde podrán disfrutar de solárium, piscina interior climatizada, sauna o jacuzzi, entre otros. Dispone de la Terraza Lobby Bar para tomar cócteles y disfrutar de los días en la costa.

Playa Granada Club Resort

Los 50.000 m2 de jardín es uno de los elementos más destacables de este fantástico lugar. Ideal para descansar o celebrar cualquier tipo de evento. Cuenta con todo tipo de salas para hacer de ese día algo inolvidable.

A la hora de realizar reservas, dispone de descuentos adicionales. Con pista de tenis y cercanía al campo de golf Los Moriscos. Sin duda el destino ideal para los amantes de la naturaleza en plena esencia.

Hotel el Embarcadero de Calahonda

Este hotel está situado en primera línea de playa de Calahonda, donde tiene su fantástica terraza. La gran cantidad de actividades que ofrece se complementa con el encanto del entorno en el cual se encuentra. Habitaciones con vistas al mar y a la montaña. Todo ello acompañado con un restaurante de primera categoría.

Hotel Costa Andaluza

Se trata de un lugar con una decoración de lo más impecable. Dispone de sala de reuniones para poder disfrutar de encuentros laborales únicos en plena costa. Su cercanía con las playas de la ciudad y el centro histórico lo convierten en una ubicación totalmente privilegiado. La gran cantidad de restaurantes que lo rodean permiten disfrutar de la gastronomía de esta provincia.

Hotel el Ancla

A tan solo 30 metros de la playa de Calahonda. Disponen de unas habitaciones con encanto totalmente equipadas. Destacan sus salones de celebraciones donde poder llevar a cabo todo tipo de festividades. A ello debemos de unir la gran variedad gastronómica que ofrece, ya que incluso incorpora un servicio de comida para llevar.

Hotel Estrella de Mar Motril

Situado a unos 100 metros de la Playa Poniente de Motril. Se trata de un lugar único si deseas disfrutar de la gastronomía andaluza. Cuenta con bar con terraza y parque infantil. Disfruta de unos días de descanso en el Hotel Estrella de Mar Motril.

Hotel Muñoz Motril

Contar con la playa a cinco minutos y la montaña a veinte es todo un lujo. Habitaciones de calidad, totalmente cómodas y con todo tipo de servicios a tu disposición. Disfrutar de unos días de tranquilidad junto al mar es posible gracias al Hotel Muñoz Motril.

Hostal la Campaña

Con más de 50 años de experiencia en el sector de la hostelería. Dispone de todo tipo de servicios en sus habitaciones. Un lugar en relación calidad-precio inmejorable. En pleno centro de la ciudad, su cercanía tanto a la playa como al conjunto monumental lo hacen totalmente destacable.

Camping Don Cactus

Este camping cuenta con ofertas especiales para grupos. Dispone de una ubicación única. Dividido en diferentes parcelas, se adapta a los viajeros que se acercan hasta él en caravana, así como también en coche. Incluye la posibilidad de que viajes con tus mascotas, ya que en el Camping Don Cactus son recibidos todo tipo de peludos.


GASTRONOMÍA EN MOTRIL

Destaca su gran cantidad de productos procedentes del mar. Entre los platos más destacados es posible encontrar algunos como el pulpo seco de Motril o los espetos de sardina. La quisquilla de Motril o las “espichás” fritas con ajos son algunas de las delicias más buscadas. También incluyen dulces como la leche rizada o la torta real.

pulpo seco motril costa tropical de granada
Pulpo seco de Motril
quisquilla de motril costa tropical de granada
Quisquilla de Motril

Si por algo destaca este municipio granadino es por su amplia variedad de bares y restaurantes que permiten disfrutar de los mejores manjares de la provincia.

Bar El Paso

El pulpo seco de motril es uno de sus platos estrella. Cuenta con la mejor materia prima posible. Dispone de todo tipo de tapas y raciones, contando con una terraza climatizada para poder seguir disfrutando de la comida sin calor. Langostinos a la plancha, quisquilla de motril o la paella son algunos de los platos más destacados.

Restaurante La Ballena Azul

En primera línea de playa. Cuenta con todo tipo de comida casera, siempre con un trato cercano y totalmente familiar. La cazuela, el pulpo o el arroz de marisco son algunos de los platos más destacados.

Cervecería Stilo Costa

Cuenta con todo tipo de platos elaborados. Si bien en la carne dispone de Asado Argentino, hamburguesa casera o chorizo al infierno, entre otros. Todos ellos realizados con materias primas de total calidad.

La Espicha

Si quieres comer marisco y pescado directamente traídos de la lonja, este es tu lugar. Destaca el trato cercano de sus camareros y la calidad de sus productos. Todo un manjar para los sentidos.


QUÉ HACER EN MOTRIL

Motril cuenta con todo un abanico de actividades que permiten que puedas disfrutar de este lugar busques lo que busques en él. Gracias a sus múltiples elementos arquitectónicos y la gran cantidad de naturaleza que alberga, vivir experiencias totalmente diferentes sin salir de la ciudad es posible.

Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza

Está construido sobre las ruinas de un antiguo castillejo nazarí. En él vivió la madre de Boabdil. Este tempo fue construido por Isidro de la Chica en 1631. Durante la Guerra Civil acabó siendo destruido parte de él, pero la restauración ha intentado mantener y respetar parte de su estructura.

Parque de los Pueblos de América

Vivir la naturaleza es posible en Motril. Situado justo al lado del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, esta construcción cuenta con más de 50 árboles y arbustos exóticos y subtropicales. Todos ellos provienen de diferentes puntos de América. Si buscas un remanso de paz, este es tu sitio.

Muso Preindustrial del Azúcar

El proceso de fabricación y comercialización del azúcar es desconocido pro muchos. Por ello en este edificio puedes saber cómo se llevaba a cabo durante los siglos XIII y XVIII en Motril. Es un museo que ofrece un paseo por más de mil años de cultura del azúcar de caña.

Iglesia Mayor de la Encarnación

Construida sobre la antigua mezquita Alixara entre 1510 y 1514. A cargo del granadino Alonso Márquez, este templo gótico-mudéjar cuenta con una nave rectangular y grandes arcos, con cuatro capillas laterales. Cuenta con la distinción de Bien de Interés Cultural.

Teatro Calderón de la Barca

Construido en el 1880, de estilo neoclásico. Cuenta con una estructura y decoración que no dejará indiferente a nadie. Durante todo el año tienen en él lugar todo tipo de actividades culturales para que puedan disfrutar todos los amantes del arte.

Museo de historia de Motril

Consigue que aprendas de una forma didáctica. Gracias a diversos sistemas de comunicación todo el mundo podrá aprender sobre el pasado de esta fantástica ciudad. Ubicado en la Casa Garcés, recorre desde los primeros pobladores del lugar hasta nuestros días.

Centro Geominero del Cerro del Toro.

Situado en el norte de la ciudad, muestra el paso por las diferentes épocas mineras por las que ha pasado motril. Si te interesa la geología y la industria, su visita te apasionará. Motril cuenta con un importante pasado basado en la minería, por lo que este es un ejemplo muy importante que refleja uno de los pilares básicos de la ciudad.

Bodega Ron Montero

Francisco Montero Martín la fundó en 1963. Esta bodega utiliza los mejores alcoholes del lugar para poder elaborar sus rones mediante el método tradicional de soleras y crianzas. Toto ello unido a una tradición basada en la caña de azúcar. Disfrutar de un recorrido por el lugar que genera esta fantástica bebida puede ser de lo más interesante.

Casa de la Palma

Es una antigua fábrica de azúcar. La importancia de esta producción en la ciudad tiene a día de hoy huella. Ha pasado a ser un centro de la cultura propia de Motril. Se trata de una edificación de carácter señorial con forma de U que cuenta con diferentes adosados.

En su interior cabe destacar la existencia de un artesonado mudéjar y algunas zapatas. El jardín interior con todo tipo de especies vegetales con más de cien años también son un atractivo del lugar.

Visitar Motril es descubrir un mundo totalmente increíble.

Con el carácter especial de contar con playa y montaña en la misma ubicación, recorrer sus calles es contar con la presencia de la mezcla de culturas y actividades que a día de hoy siguen presentes. Pertenecer a la Costa Tropical hace a este lugar un paraíso terrenal que cada año recibe a miles de turistas que buscan un poco de este encanto.

→ Encuentra el mejor HOTEL EN LA COSTA TROPICAL DE GRANADA ←

Botón volver arriba
Cerrar